Se considera materiales
biodegradables a todos aquellos materiales que pueden ser destruidos por los
microorganismos. Para impedir la
acumulación de compuestos no biodegradables en la naturaleza, existen dos
soluciones que actualmente están siendo objeto de investigación: utilizar
raíces o cepas microbianas que pueden atacar productos que se pensaba que no
eran degradables, o bien desarrollar materiales biodegradables por cepas
comunes.
Los plásticos
biodegradables , realizados a partir de almidón de maíz o de trigo se están
fabricando, actualmente, a escala industrial y son utilizados, por ejemplo,
para las bolsas de residuos. La degradación de estos plásticos requeriría un
período de seis a veinticuatro meses, bajo tierra o en el agua, según la tasa
de incorporación de almidón.
Latas
Del mismo modo, los
plásticos fabricados a base de centeno o de fibras comprimidas, completamente
biodegradables, pueden reemplazar a los plásticos derivados del petróleo. Uno
de ellos, a base de almidón de centeno, se presenta en forma de materiales
granulados destinados a fabricación de platos.
Al modificarse la
composición y el proceso de plastificación, se obtienen características
técnicas como densidad, módulo de elasticidad, resistencia a la tracción,
deformación, etc. Las características de estos materiales son muy similares a
las de los polímeros convencionales, de origen petroquímico.
Agricultura
La agricultura, los materiales biodegradables también ofrecen ventajas
innegables. Los materiales biodegradables, después de ser reciclados,
incinerados y compuestos, generarán subproductos como el agua, el dióxido de
carbono y/o el metano, con la producción de una nueva biomasa no tóxica
para el medio ambiente. Estos materiales mezclados con elementos
fermentables obteniendo abonos compuestos.
Hay que tener en cuenta, además, que las primeras aplicaciones de los polímeros sintéticos biodegradables han surgido en el ámbito de la salud en la década de los años’60. Hay compuestos bioestables que se utilizan como ayudas permanentes, como para el caso de prótesis y de órganos artificiales, y los compuestos biorreabsorvibles para ayudas por un tiempo limitado: el tiempo de curación. Estos últimos materiales biodegradables se utilizan en diversas formas, como para las suturas o en sistemas de liberación controlada de principios activos.
Materiales
Biodegradables en los Automóviles
En la industria
automotriz, también se trata de desarrollar el uso de materiales
biodegradables: rellenos de puertas interiores de autos que ya existen ahora en
fibra de lino, por ejemplo, y los fabricantes de automóviles están considerando
hacer parachoques de fibras vegetales reforzadas por una resina biodegradable. Los materiales
biodegradables son una excelente alternativa ecológica, además de tener una
enorme cantidad de beneficios a largo plazo, cuando pasan a ser eventuales
desechos y pueden ser reutilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario